ACOGER
Empecemos por el principio…
Hagamos un ejercicio de autoconocimiento. Un repaso a nuestros hábitos antes de que vuestro bebé empiece con la Alimentación Complementaria, incluso antes de que ella estuviera embarazada…
¿Qué hábitos alimentarios tenemos?
¿Qué productos encontramos en nuestra despensa?
¿Con qué llenamos la nevera?
¿Qué tipo de producto consumimos más?
¿Cuáles son las recetas que más nos gusta cocinar y comer?
Las respuestas a estas preguntas van a ser distintas en cada hogar y en ningún caso van a ser respuestas incorrectas. Vamos a usarlas para reflexionar.
De la misma manera que preparamos la casa para la llegada del bebé, vamos adaptándola según va creciendo, nos preparamos psicológicamente para todo lo que acontecerá, también vamos a preparar la casa y nuestra mente para el comienzo de la Alimentación Complementaria. Dicho así parece que las cosas van a cambiar mucho, ¿verdad? Pero nada más lejos de la realidad. No vamos a empezar a comer como el bebé sino que va a ser él mismo el que coma como nosotros, en este proceso, lo único que vamos a hacer va a ser ADAPTAR todo aquello que le ofrezcamos.
Eso sí tenemos que ser responsables y debemos cuestionarnos, con ayuda de las preguntas anteriores, si en nuestra cocina se incluyen productos frescos, sanos y si llevamos una alimentación equilibrada de verdad. Ese va ser el comienzo, nuestra propia alimentación, el ejemplo que les demos va a ser crucial.
LA INFORMACIÓN ES PODER
El miedo y la inseguridad se combaten con información. Si queréis estar tranquilos, seguros y tener argumentos cuando alguien os cuestiona, la mejor solución es informarse. Leer, contrastar. Cada vez hay más literatura sobre BLW y próximamente os daremos algunos títulos.
Sin embargo, hay algo que no podréis encontrar en los libros y que vais a tener que aportar vosotros. Algo que va a venir gracias a la información y a la tranquilidad de conocer las recomendaciones oficiales: hablamos del sentido común. Como decíamos antes, el BLW es instinto, información y respeto. Pero también sentido común.
Este método no es un método, es simplemente una forma de alimentar con sentido común: ¿qué comemos hoy en casa? Estofado de ternera. Pues lo mismo para el bebé pero adaptado, ahí entra la información. Nada más.