Asesoras de lactancia y Consultoras de lactancia (IBCLC) ¿son lo mismo?

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Servicios
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Asesoras de lactancia y Consultoras de lactancia (IBCLC) ¿son lo mismo?

asesorías en mallorca baleares

Muchas veces al buscar ayuda y navegar por las redes encontramos a asesoras de lactancia y a consultoras de lactancia pero… ¿son lo mismo? Aquí os explicamos las diferencias:

Consultora de lactancia

Una IBCLC (International Board Certified Lactation Consultant) cuyo significado o traducción en español sería el de Consultora internacional de lactancia. Es una profesional certificada, la gran mayoría profesionales de la salud, que ha pasado por un proceso riguroso de formación y evaluación. Esta certificación es otorgada por la International Lactation Consultant Association (ILCA) y requiere una combinación de educación, experiencia y evaluación para obtenerla. Entre dichos requisitos se encuentran:

    • Tener un título universitario relacionado con la sanidad (o en su defecto tener aprobadas 14 asignaturas universitarias que ellos determinan)
    • Acumular un mínimo de 95 horas de formación en lactancia, que deben incluir cursos en fisiología, psicología, nutrición, y asesoramiento en lactancia. Obligatorio un mínimo 5 horas más en formación en habilidades de la comunicación.
    • Tener un mínimo de 1000 horas de experiencia en asesoramiento en lactancia, de las cuales al menos 500 deben ser en un entorno clínico.
    • Pasar un examen de certificación a través de la Asociación Internacional de Asesoras en Lactancia (IBLCE).

Además, las IBCLC una vez se acreditan están ligadas al cumplimiento de un código ético de buenas prácticas y deben seguir un proceso de actualización continua para mantener su certificación. Cada 5 años deben renovar su título presentando un mínimo de cursos de formación y/o ponencias, talleres o estudios científicos donde han colaborado con el fin de mantenerse siempre al día.

Sus competencias abarcan cualquier aspecto relacionado con la lactancia materna tratando situaciones más complejas como la inducción a la lactancia en mujeres no gestantes, valoración de la anquiloglosia o frenillo lingual limitante y ámbitos no asistenciales como la investigación y la docencia.

Asesora de lactancia

Por otro lado, una asesora de lactancia puede ser cualquier persona con experiencia o conocimiento en lactancia que ayuda a las madres a alimentar a sus bebés. No necesariamente han pasado por un proceso de certificación ni existe ningún tipo de formación reglada en lactancia, aunque pueden haber sido capacitadas en algún curso o taller no oficial. Del mismo modo no están ligadas a ningún código ético como si lo están las IBCLC. En la mayoría de casos son madres que tras haber sufrido dificultades durante sus lactancias decidieron empoderarse, buscar información y posteriormente ofrecer dichos conocimientos a otras madres. Pueden hacerlo cobrando o de forma voluntaria, habitualmente en grupos de apoyo de madre a madre.

¿Donde puedo encontrar una IBCLC en mi zona?

Puedes consultar todas las IBCLCs de cada comunidad autónoma de España a través de la web de la Asociación Española de Consultoras Certificadas en Lactancia Materna.

Allí podrás encontrar como contactar con cada una de ellas, sus redes sociales y el ámbito donde trabajan (hospital, consulta a domicilio, consulta online o consulta presencial). Allí podréis encontrarme pero si queréis podéis contactarme directamente aquí.

CONTÁCTAME TAMBIÉN A TRAVÉS DE

+34 621 34 60 41

infolactam@gmail.com

@Infolactam