Lactancia en tándem

Lactancia en tándem

amamantar a dos niños de edades diferentes

La lactancia en tándem es una práctica que se lleva a cabo cuando se amamanta a dos niños de edades diferentes. A menudo, las madres tienen dudas y preocupaciones sobre esta forma de lactancia, y es importante brindar información precisa y útil para ayudar a despejar estas dudas.

¿El mayor va a tomarse la leche del pequeño?

No, en absoluto, al haber doble estimulación la producción de leche se adecuará para poder alimentar a dos niños a la vez, del mismo modo que pasa con la lactancia en gemelos. De hecho, se trata de una de las ventajas de la lactancia en tándem, y es que la producción de leche aumenta significativamente, por lo que no hay la necesidad de limitar las tomas del mayor. ¡Esto ayuda a que el pequeño disponga de grandes cantidades de leche con facilidad!

¿Debo lavarme el pecho entre un hijo y el otro?

Algunas madres se preocupan de que sus hijos pequeños puedan contraer algún virus o infección debido a que están compartiendo el mismo pecho con su hermano mayor. Sin embargo, los virus y bacterias que pueda tener el hermano mayor pueden pasarse al bebé pequeño a través del contacto, los besos o las caricias así que es muy complicado poder aislar al pequeño de los patógenos del mayor. Es mucho más importante mantener una buena higiene de manos antes de tocar al nuevo miembro de la familia que lavar el pecho. Recordemos también que la leche materna no es estéril y ya contiene microorganismos como virus y bacterias.

¿Pueden mamar a la vez?

¡Sí! De hecho es algo muy beneficioso, al estar el hermano mayor succionando a la vez estimula la producción de oxitocina, que es la hormona que se encarga que el chorro de leche salga del pecho, por lo que facilita la extracción de leche al más pequeño que con menos trabajo consigue tragar mayor cantidad de leche. ¡Gracias hermano mayor! Por si eso fuera poco también favorece el vínculo entre hermanos y con mamá.

¿Qué pasa si el mayor toma calostro? ¿Es malo?

Puede tomarlo, el calostro puede ser una segunda «vacuna» para el hijo mayor aportándole muchas defensas. Sin embargo, el calostro tiene un efecto laxante así que puede causar que las cacas sean más sueltas e irritar su culete. Más allá de tener esto en consideración no existe contraindicación alguna para que lo tome.

¿Debo tomar algún tipo de suplemento para poder mantener la leche para ambos?

Aunque algunas madres creen que necesitan comer por tres o tomar suplementos específicos durante la lactancia en tándem, esto no es necesario, siempre y cuando esté tomando una dieta equilibrada con buen aporte calórico, con alimentos ricos en hierro y yodo. No hay ningún alimento que se haya podido demostrar científicamente que aumente la producción de leche.

Me siento mal cuando doy el pecho a mi hijo mayor. ¿Es normal?

La lactancia en tándem no siempre es fácil. Es posible que se presenten sentimientos encontrados en relación con el hijo mayor. Este proceso se conoce como agitación por amamantamiento, que puede definirse como un cúmulo de sensaciones negativas que experimenta la madre cuando el hijo mayor pide pecho. Estos sentimientos pueden incluir rechazo, la necesidad de alejar al niño mayor, y ganas de apartarlo de nuestro lado. Es importante saber que estos sentimientos pueden aparecer durante la lactancia en tándem y que es esencial pedir ayuda profesional en estos casos ya que puede trabajarse para mejorar los síntomas.

¿ Cual es el mejor momento para destetar al mayor?

Muchas madres se preguntan cuál es el momento adecuado para hacerlo, y la verdad es que no existe una respuesta única para todas las situaciones. Cada familia debe encontrar el momento que mejor se adapte a sus necesidades y circunstancias.

Algunas familias deciden llevar a cabo un destete natural, permitiendo que los hijos decidan por sí mismos cuándo dejar de mamar. Esto puede ser más fácil en el caso de que el hijo mayor tenga ya cierta edad y haya mostrado signos de querer destetarse, como una disminución de la frecuencia de las tomas o la muestra de interés por otros alimentos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en algunos casos los niños pueden seguir mamando durante varios años, incluso más allá de los 4 o 5 años.

Otras familias prefieren llevar a cabo un destete gradual, en el que se van limitando progresivamente las tomas del hijo mayor mientras se continúa amamantando al hijo menor. Este proceso puede resultar más fácil en términos emocionales para las madres, pero también puede ser más difícil en términos prácticos, ya que puede requerir una mayor organización y paciencia.

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que el destete no es un proceso fácil y puede generar sentimientos encontrados tanto en la madre como en los hijos. Por esta razón, es importante contar con el apoyo de la pareja, familiares o grupos de lactancia que puedan brindar apoyo emocional y práctico durante todo el proceso.

En conclusión, la lactancia en tándem es una práctica cada vez más extendida entre las madres que deciden seguir amamantando a sus hijos después del nacimiento de un nuevo bebé. Aunque puede resultar desafiante en algunos aspectos, como la gestión de las tomas o la organización de las actividades diarias, también puede resultar una experiencia muy gratificante para las madres y los hijos, y contribuir a establecer vínculos más fuertes entre ellos. Es importante tener en cuenta que no existe una fórmula única para todas las familias, y que cada una debe encontrar la que mejor se adapte a sus necesidades y circunstancias. Lo más importante es contar con el apoyo de la pareja, la familia y los profesionales de la salud para llevar a cabo una lactancia segura, saludable y satisfactoria para todos los miembros de la familia.