CUIDAMOS LA POSTURA DURANTE LA LACTANCIA
Sois muchas las mamis que acudís a la consulta de fisioterapia por dolor de espalda y sobrecarga en la zona de los hombros durante la lactancia (tanto si es lactancia materna como lactancia de fórmula).
Mantener posturas lesivas durante varias veces al día, de forma repetida, durante varios meses (En ocasiones vemos que la lactancia se alarga incluso años), con un lactante que crece tanto el longitud como en peso, puede ocasionar lesiones por sobrecarga tanto en la musculatura de la espalda, como en la implicada en miembros superiores (Sobre todo la musculatura de la zona del hombro). Por tanto, intentar prevenir o reducir el impacto de estas lesiones musculares durante la lactancia es muy importante. Por supuesto, el posicionamiento materno también va a inferir en el niño.
A continuación vamos a describir cómo debe de ser el posicionamiento adecuado tanto de la madre como del niño para evitar estos y otros problemas.

POSICIONAMIENTO ADECUADO DE LA MADRE O ADULTO QUE ALIMENTE AL NIÑO
En el caso de la lactancia materna, la posición en la que se realice debe ser cómoda para la madre. Tenemos que tener en cuenta que:
- La zona de La pelvis esté estable, es decir, que las caderas no estén torcidas o giradas.
- La columna debe estar alineada, ya sea sentada o tumbada, y nunca precipitándose hacia adelante, por lo que nos ayudaremos de cojines para acomodar tanto la zona lumbar como la cervical en la medida de que tengamos esta ayuda disponible.
- Los brazos deben estar lo suficientemente activos para sujetar al lactante, pero sin generar tensiones de más. Por tanto, los dejaremos caer sobre nuestro regazo, o bien podemos usar un cojín o cojín de lactancia. Estos últimos, aconsejamos que sean con relleno de microperlas, ya que nos van a ayudar a acomodar mucho mejor tanto nuestros brazos como al lactante, ya que se adaptan a nosotros.
En el caso de que las tomas sean con biberón:
- Tendremos en cuenta todos los puntos que hemos nombrado anteriormente e iremos alternando la toma sosteniendo al lactante primero con un brazo y después con el otro, al igual que hará la madre al cambiar la toma de pecho, para evitar sobrecargar siempre el mismo brazo (aunque siempre insistía en que tenéis más destreza u os sentís más cómodos con uno que con otro) y para prevenir adaptaciones musculares en la zona del cuello del lactante.
POSICIONAMIENTO ADECUADO DEL LACTANTE
En el caso de lactancia materna:
- Se colocará al lactante con una buena alineación de cabeza y cuerpo, en horizontal (tumbado) y con la nariz a la altura del pezón.
- Evitaremos colocarlo con la cabeza apoyada en la flexura del codo de la persona que está dando la toma, ya que de esta forma limitaremos la libertad de movimiento de la cabeza hacia extensión del lactante y puede que interfiramos en el acople de la boca sobre el pecho.
En el caso de las tomas con biberón:
- Tendremos en cuenta las mismas recomendaciones que en el caso de la lactancia materna.
- Nunca realizaremos una toma de biberón con el niño sobre una “hamaquita». El lactante, sobre todo en los primeros meses, no tiene aún adquirido un buen control de la cabeza y, por tanto, estaremos interfiriendo tanto en la movilidad de la cabeza, como en el agarre a la tetina. Además, podemos generar plagiocefalias por posicionamiento (Aplanamientos en el cráneo) con los consecuentes acortamientos musculares.
En el posicionamiento del lactante, tendremos especial atención cuando tengamos alguna alteración consecuencia del parto o mal posicionamiento dentro del útero, ya sean estructurales como las plagiocefalias o las tortícolis congénitas. En estos casos, está muy aconsejado el cambio de brazo durante las tomas para que, poco a poco, el lactante vaya estando cómodo en ambos lados.
También es muy importante el buen posicionamiento del lactante en la Prevención de cólicos: en ocasiones un mal posicionamiento tanto del niño como de la madre, genera un mal agarre, como ya hemos comentado, y nos puede ocasionar un problema de gases o molestias abdominales que pueden ser resueltos corrigiendo estos simples detalles.



Aquí también podéis observar el posicionamiento correcto en niños más mayores.


Uno de los posibles cojines de lactancia que puedes utilizar es el de Medela. Cómodo y compacto, dispone de funda extraíble 100% de algodón hipoalergénico. Lo más importante es su relleno, compuesto por microperlas adaptándose mucho mejor nuestro cuerpo a el.