Extracción manual de leche

EXTRACCIÓN MANUAL DE LECHE MATERNA

La extracción manual consiste en drenar la leche del pecho de la manera más similar como lo haría el bebé al mamar. Es una técnica muy útil cuando por algún motivo mamá y bebé deben permanecer separados. Supone una técnica mucho más fisiológica que la extracción con sacaleches, además de gratuita y práctica ya que puede realizarse en cualquier lugar sin necesidad de ningún aparataje extra. También puede ser una buena solución para aliviar la tensión del pecho cuando existe una ingurgitación importante que provoque dolor.

ANTES DE REALIZAR LA TÉCNICA

Recuerda que las medidas de higiene son muy importantes así que debemos lavarnos bien las manos. La extracción será más cómoda y eficaz si puedes hacerlo en un lugar donde puedas estar tranquila. Si dispones de alguna fotografía de tu bebé o alguna prenda con su olor, nos puede ayudar a desencadenar la respuesta oxitocínica del pecho y desencadenar la eyección de la leche. Sino es posible, intenta pensar en tu hij@.

Lo ideal es realizar un pequeño masaje circular en el pecho para así fomentar una extracción más fácil. Puedes hacer especial hincapié en las zonas donde notes algún bulto o cordón.

CÓMO SE HACE

Se trata de realizar un drenaje de los conductos de la leche. Para ello separaremos nuestro pulgar e índice unos centímetros, de manera similar a como cogeríamos un “vaso de tubo” o un sándwich de varias capas. La mayoría de los conductos se encuentran relativamente cerca del pezón, entre 2 y 4 cm alrededor así que con esa distancia será suficiente.

Coloca los dos dedos a ambos lados del pezón y aprieta con ellos sobre el pecho en dirección a tu tórax (este es el movimiento más importante). Una vez ahí, intenta juntar los dedos. No queremos deslizar nuestros dedos sobre la piel ni pellizcar el pezón. Intenta realizar ciclos con estos dos movimientos de manera rítmica con el fin de imitar la succión que haría el bebé.

No te preocupes si al principio no consigues extraer mucha cantidad, cuanto más practiques la técnica más fácil te resultará. Ten algo de paciencia al principio.

Puedes recoger la leche con un vasito, cuchara, biberón o cualquier recipiente apto para el consumo humano.

Como una imagen vale más que mil palabras. Te dejo un video donde, con la ayuda de Claudia, se puede ver cómo es la extracción.

EXTRACCIÓN DE CALOSTRO ANTES DEL NACIMIENTO

Antes del parto se puede realizar esta técnica para guardar un pequeño banco de calostro que llevar al hospital como “reserva” en el caso que durante el parto haya alguna complicación y mamá y bebé deban separarse al nacer. De este modo aseguramos que la primera ingesta de nuestro hij@ es nuestro calostro y no sucedáneos de leche (si estos no son deseados).

Existe controversia sobre esta práctica ya que inicialmente se apuntó que esta estimulación elevaba los niveles de oxitocina pudiendo provocar un parto prematuro. Actualmente los estudios más recientes indican que pese a que sí que hay una estimulación de la oxitocina, esta no llega a niveles tan altos como para conllevar dichas consecuencias. Aun así, el consenso general es realizar esta práctica a partir de las 37semanas de gestación donde ya se considera segura al ser el bebé a término.

Si te ha resultado útil, te invito a ojear otros artículos relacionados que aparecen en la parte inferior, quizás puedan serte de utilidad. También puedes revisar todos los artículos aquí. Si crees que puede ayudar a otras personas ¡compártelo! Para cualquier duda puedes escribirnos un comentario si lo deseas.

Miquel Vanrell

Enfermero, asesor de lactancia. Creador de Infolactam.