Agarre correcto

EL AGARRE

Un correcto agarre es la piedra angular de cualquier lactancia. Factor que en muchos casos pasa desapercibido provocando muchos de los problemas que pueden llevar al abandono de la lactancia. Damos por hecho que si el bebé está succionando ya está comiendo, y nada más lejos de la realidad.

El agarre correcto, junto al empoderamiento materno y un entorno facilitador son lo que yo llamo la triada para una lactancia óptima.

¿CÓMO COMEN LOS BEBÉS?

Muchas veces hablamos de chupar al referirnos a su forma de comer. Esto no debe confundirnos y pensar que se trata de un movimiento como el que hacemos al beber con una pajita. En el agarre intervienen muchos elementos. Se trata de una coordinación de varios músculos de la mandíbula, labios, lengua, paladar y epiglotis. Gracias a las mejillas almohadillas de grasa de los mofletes y a que los labios del niño sellan su boca, conseguimos una presión negativa o efecto vacío. A su vez, con la ayuda de la mandíbula la lengua empuja el pecho de mamá sobre el paladar para ir drenando los conductos y proceder al drenado de la leche.

cómo comen los bebés

¿CÓMO ES UN BUEN AGARRE?

Cuando coloquemos a nuestr@ hij@ debemos tener en cuenta una serie de aspectos:

  1. El bebé tiene la boca bien abierta con los labios hacia afuera a modo de pez.

  2. Las mejillas quedan redondas, si presenta hoyuelos al comer es porqué no se está haciendo el sellado bien.

  3. La barbilla del niño está en contacto con el pecho materno.

  4. La cabeza del niño queda ligeramente extendida, cómo si mirara sutilmente hacia arriba.

  5. Cabeza, hombros y caderas del niño están alineados y en dirección hacia el pecho.

  6. No se escuchan chasquidos.

  7. Observamos un ligero movimiento de la mandíbula y como traga.

  8. No duele

Buen enganche

TRUCOS PARA UN BUEN AGARRE

Antes de colocar a nuestro hijo debemos observar con detenimiento nuestro pecho y pezón, definir una linea imaginaria hacia donde apuntan y colocar al bebé en consecuencia.

Dirigir la cabeza del bebé al mamar

Si situamos la nariz del bebé a la altura del pezón, cuando este lo nota, abre la boca y lo busca. Si en ese momento aprovechamos rápidamente para acercarlo hacia nuestro cuerpo conseguiremos la dirección de la cabeza idónea. Se trata siempre de acercar el niño hacia nosotros y no a la inversa.

La boca del niño queda enganchada de forma asimétrica en el pecho, debe verse más areola por encima de la boca que por debajo, esto nos indica que el pezón queda más cerca del paladar y que la lengua ejerce la fuerza sobre la base del pecho.

Enganche asimétrico

LACTANCIA MATERNA SIN DOLOR

Una correcta succión del bebé no debe doler. Puede ser frecuente una ligera molestia durante las primeras succiones de la toma pero deben ir disminuyendo gradualmente. El dolor al mamar es provocado por un mal agarre. El niño ejerce presión con su lengua sobre el pezón en lugar de la base del pecho, que al golpear sobre el paladar duro, provoca dicho dolor. Si esta situación no se remedia rápidamente puede traer consecuencias peores. Si al amamantar tienes dolor no dudes en contactar con un profesional para que te asesore.

CONSECUENCIAS DE UN MAL AGARRE

La mayoría de problemas durante la lactancia son debidos a un agarre incorrecto. Como ya hemos dicho, el dolor es el principal signo indicativo de ello llegando a tal punto que sea insoportable mantener el niño enganchado. De este pueden derivarse multitud de problemas como son: En la madre; las grietas, mastitis, ingurgitaciones mamarias y en el hijo; la poca ganancia de peso, las hipoglucemias, la deshidratación o la ictericia neonatal.

Si te ha resultado útil, te invito a ojear otros artículos relacionados que aparecen en la parte inferior, quizás puedan serte de utilidad. También puedes revisar todos los artículos aquí. Si crees que puede ayudar a otras personas ¡compártelo! Para cualquier duda puedes escribirnos un comentario si lo deseas.

Miquel Vanrell

Enfermero, asesor de lactancia. Creador de Infolactam.