La leche cambia

LA LECHE CAMBIA

La leche materna va modificándose a medida que pasan los días después del parto. Ya hemos hablado del calostro. Pero ¿qué pasa luego?

LECHE DE TRANSICIÓN

La leche de transición aparece entre el tercer y quinto día. Es lo que habitualmente se conoce como “subida de la leche” ( o bajada de la leche en algunos países). Sus características son diferentes del calostro y a su vez de la leche madura. Su volumen aumenta provocando que la ingesta llegue hasta el medio litro al día. 

Madre amamantado en bañera

La leche materna es un fluido vivo, único e inimitable diseñado específicamente por y para nuestra especie.

LECHE MADURA

Hablamos de leche madura a la que aparece habitualmente a las 2 semanas post parto. Su componente principal es agua (hasta un 88%) . Es por eso que a los bebés no hace falta ofrecerles agua a parte ya que con la lactancia materna exclusiva tienen más que suficiente. Su composición va modificando en función de las necesidades del bebé, varía del inicio de la toma al final, con el paso del tiempo y también por el curso de los acontecimientos (por ejemplo durante una mastitis, si nuestro hijo padece una gastroenteritis o si se está embarazada de nuevo). A pesar de estos cambios la leche materna siempre alimenta. Durante los 6 primeros meses de vida es un alimento sobradamente completo y suficiente para nuestros hijos. Incluso más allá de los 6 meses aunque se han hecho pocos estudios al respecto. Después de ese momento junto a la alimentación complementaria puede ser continuado hasta que madre y niño deseen.

Si te ha resultado útil, te invito a ojear otros artículos relacionados que aparecen en la parte inferior, quizás puedan serte de utilidad. También puedes revisar todos los artículos aquí. Si crees que puede ayudar a otras personas ¡compártelo! Para cualquier duda puedes escribirnos un comentario si lo deseas.

Miquel Vanrell

Enfermero, asesor de lactancia. Creador de Infolactam.